ArcGIS: ArcGIS es el nombre de un conjunto de productos de software en el campo de los Sistemas de Información Geográfica o SIG. Producido y comercializado por ESRI, bajo el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica. Estas aplicaciones se engloban en familias temáticas como ArcGIS Server, para la publicación y gestión web, o ArcGIS Móvil para la captura y gestión de información en campo.
ArcGIS Desktop, la familia de aplicaciones SIG de escritorio, es una de las más ampliamente utilizadas, incluyendo en sus últimas ediciones las herramientas ArcReader, ArcMap, ArcCatalog, ArcToolbox, ArcScene y ArcGlobe, además de diversas extensiones. ArcGIS Desktop se distribuye comercialmente bajo tres niveles de licencias que son, en orden creciente de funcionalidades (y coste): ArcView, ArcEditor y ArcInfo.
Capa: Un GIS contiene varios capas, que contienen la información del mapa. En este caso, las capas incluyeron la cobertura de las curvas de nivel, la trama de la elevación, y la cobertura de las manzanas de INE.
Cobertura: capa de información vectorial (líneas) con datos geográficos de un GIS.
Cooperación: Participación y pertenencia a comunidades y grupos como modo de enriquecimiento recíproco y fuente de sentido social
Curvas de nivel: La curvas de nivel son líneas que representan la elevación de un punto específico.
Equidad: Igualdad de oportunidades para todos. Especial énfasis se pone en la equidad de
género.
Indigencia: pobreza extrema. Se entiende como indigencia al ingreso insuficiente, aun respecto a alimentos únicamente, para cubrir una canasta básica de alimentos para un individuo o un hogar.
INE: Instituto Nacional de Estadística es un nombre usado en España e Hispanoamérica, para designar los organismos oficiales encargados de recopilar las estadísticas demográficas, sociales y económicas. Así como planificar, levantar y analizar los censos.
Ingreso per cápita: La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interior bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país por la población de éste. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país.
Manzanas de INE: son las manzanas o cuadras dividido por el censo. La información que contiene la cobertura viene de INE.
Metamorfoseada: rocas metamorfoseada han sido expuesta a alta presión y temperatura.
Meteorizada: expuesta a la meteorización, que es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.
Niveles D y E: Estos son los niveles económicos que usé del censo. Representan el parte más pobre de la población.
Plataforma continental: La plataforma continental es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos.
Potenciación: Libertad de las personas para incidir, en su calidad de sujetos del desarrollo, en las decisiones que afectan sus vidas.
Productividad: Participación plena de las personas en el proceso de generación de ingresos y en el empleo remunerado.
Propiedades: En cada capa en un GIS, hay una tabla de propiedades en que se puede cambiar aspectos de la capa, como los colores y la transparencia.
Quebradas: un arroyo, un río pequeño o riachuelo, de poco caudal si se compara con un río, y no apto para la navegación o la pesca significativa; en las quebradas por lo común sólo habitan especies de peces sumamente pequeños. En este caso, las quebradas son los pequeños valles fluviales en los cerros.
Rural: campesino, no de la ciudad.
Seguridad: Ejercicio de las oportunidades del desarrollo en forma libre y segura con la relativa confianza de que éstas no desaparecerían súbitamente en el futuro.
Sustentabilidad: habilidad de sostenerse.
Trama: Modelo de datos geográfico que representa la información a través de una malla regular de tipo un mosaico, donde cada celda (píxel) es la unidad mínima de información que lleva asociado un número. Este número se corresponde con el valor de un fenómeno geográfico en el punto de la superficie terrestre que representa la celda. En general, las estructuras de datos trama son más efectivas que el modelo vectorial para representar datos contínuos de objetos geográficos sin límites precisos (por ejemplo, un modelo digital del terreno o una nube de contaminación). Para objetos geográficos con límites precisos y datos discretos, suele ser más apropiada (aunque no siempre) la estructura de datos vectorial.
Topografía: se trata de la relieve de un lugar.
Urbana: la parte en la ciudad o cerca de la ciudad.
Valores de Z: En tres dimensiones, hay tres ejes de coordinas, el X y el Y, que determinan la ubicación en el suelo horizontal, y la Z que representa la posición vertical.
sábado, 17 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario