La independencia de Chile abrió el puerto al mundo, transformándose en el primer puerto y gran centro comercial del Pacífico. Con la guerra, empezó otra función, la militar. Aquí en Valparaíso se formó la primera escuadra chilena, y el puerto atrajo a muchos marinos extranjeros y sus naves.
El crecimiento de actividades portuarias, comerciales y militares anda mano en mano con el crecimiento de la población. En 1810, Valparaíso tuvo 5.500 habitantes, y en 1822, 16.000, sin contar la población flotante de unos 3.000 marineros extranjeros y chilenos. Después del terremoto de 1822, había una renovación de los edificios coloniales, y los ingleses jugaron un rol importante en construir edificios más sólidas.
En 1827, Valparaíso tenía 20.000 habitantes que se agrupaban en el plan, y pocos escalaban las quebradas y cerros.
La construcción del ferrocarril a Santiago permitió a Valparaíso romper su encierro y aumentar las relaciones con su región y Santiago, abriendo una vía de comunicaciones y transportaciones más fácil.
La ciudad, durante el siglo XIX, llegaba a ser un importante centro de inmigración, y atrajo especialmente a la población rural. En este tiempo, empezó la ocupación de los cerros que marginaban al Almendral. Por el año 1907, la población ha alcanzada a unos 162.447 habitantes.
Se inició la ocupación de otros cerros por los inmigrantes rurales y porteños de escasos recursos. Se instalaron en los cerros que rodeaban al Puerto, con diferentes resultados que los habitantes de cerro Alegre, por la superposición de viviendas precarias que aún se presenta en los cerros Santo Domingo, Cordillera, San Francisco, etc.
La dirección horizontal fue el desplazamiento de oeste a este, primero a través del plan, y luego los cerros. Al fin, realizaron la fusión entre Valparaíso y Viña del Mar con el cerro Recreo.
Ahora, los cerros están llenos de viviendas, de ricos a pobres, y la ciudad alcanza a una población de 263.500 habitantes aproximadamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario